Santo Tomás Jalieza, municipio oaxaqueño que alberga tradición textil

03 de Septiembre de 2016
Guardar
santo-tomas
santo-tomas
Oaxaca, 3 Sep (Notimex).- Localizado en los Valles Centrales del estado, el municipio de Santo Tomás Jalieza se ha caracterizado por sus dedicados y hermosos textiles que han sido forjados por generaciones, gracias a la destreza y creatividad de sus artesanos con el telar de cintura.

Oaxaca es una mezcla heterogénea única, cuya resultado final es la magia, elemento muy importante para que este encanto sea palpable en hermosas artesanías como las piezas elaboradas con esta técnica prehispánica de tejido.

De acuerdo con Asunción Chávez, integrante de la Unión de Artesanos de Santo Tomás Jalieza, los artistas elaboran piezas con hilo de algodón, lana y estambre, como son manteles, centros de mesa, bolsas, chalecos, monederos, pulseras, rebozos, vestidos, huipiles, blusas, gabanes, chales y servilletas.

La técnica que utilizan para elaborar estos objetos, destacó, es el telar de cintura, que consta de una correa de cuero y cuerda que se coloca en la espalda baja y cintura del artesano.

Asimismo, Chávez señaló que artesanas y artesanos de Jalieza realizan una prenda denominada quexquemetl, indumentaria tradicional indígena de Oaxaca, que está destinada a cubrir el torso de las mujeres.

Los tintes naturales que utilizan son el añil, huizache, granada, sábila y toronjil, los cuales dan vida a las piezas que meticulosamente son tejidas y que gradualmente van plasmando coloridos símbolos y grecas prehispánicas, sobre fondos de tersas telas.

Santo Tomás Jalieza es una de las seis localidades que componen la Ruta Mágica de las Artesanías, cuyo sello de la casa es el talento creativo de hombres y mujeres en materia de textiles.

Archivado en