Libro sobre violencia juvenil obtiene Premio INAH 2017

29 de Noviembre de 2017
Guardar
libro-sobre-violencia-juvenil-obtiene-premio-inah-2017
libro-sobre-violencia-juvenil-obtiene-premio-inah-2017
Ciudad de México. 28 de noviembre de 201.- Por su trabajo en torno a las violencias en las juventudes en la ciudad de Cancún, titulado A puro golpe. Violencias y malestares sociales en la juventud cancunense, la doctora Perla Orquídea Fragoso Lugo, catedrática adscrita al Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica (Cesmeca-Unicach) resultó ganadora del Premio Fray Bernardino de Sahagún en Etnología y Antropología Social en la categoría de Mejor Investigación.

El reconocimiento que año con año entrega el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) le fue entregado debido a que su trabajo, que realizó como parte de su investigación doctoral y que después derivó en un libro, aborda la experiencia subjetiva de las violencias en los jóvenes que viven en Cancún y da cuenta de numerosos hallazgos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Perla Orquídea Fragoso Lugo, quien también es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, explicó que la investigación contenida en el libro se propuso presentar un marco interpretativo de las violencias en la sociedad contemporánea, es decir, cómo es que se expresan distintas modalidades de violencia, tanto estructurales como cotidianas entre las juventudes, en específico en la ciudad turística de Cancún.

Agencia Informativa Conacyt (AIC).- ¿Cómo es que decide convertir el proyecto en un libro y qué proceso implicó?
Perla Orquídea Fragoso Lugo (POFL).- En 2009 dediqué un año a la investigación de trabajo de campo, para ese proceso y siguiendo la tradición de trabajo etnográfico —permanecer por una temporada en el lugar de estudio—, me trasladé a la ciudad de Cancún.

Una vez instalada allá, trabajé en colaboración con universidades públicas y privadas, así como con el DIF municipal de Benito Juárez, al cual pertenece Cancún.

Desde el área de psicología me acerqué a los jóvenes, tanto hombres como mujeres, y a su familia.

Con ellos trabajé en grupos focales lo cual me permitió realizar posteriormente entrevistas a profundidad sobre diversas experiencias de violencias que habían vivido los jóvenes y sus familias en el contexto de la ciudad.

Después de ese trabajo de campo intensivo se dio paso a la sistematización de la información y la redacción de la tesis.

Una vez que esta concluyó algunos colegas me sugirieron convertirla en libro, para el cual se debió realizar un análisis más profundo de los casos seleccionados.

AIC.- ¿Cuáles son los resultados más relevantes de la investigación que se exponen en el libro?
POFL.- Una de las principales aportaciones del trabajo de investigación es que pese a la recurrencia de las experiencias de violencias entre los jóvenes, el término “violencia juvenil” se ha convertido en un estigma que invisibiliza que los jóvenes están insertos en contextos sociales que favorecen la generación de dichas violencias, no las producen los jóvenes por sí mismos y no sólo son victimarios.


Los jóvenes están insertos en dinámicas sociales que favorecen que reproduzcan dichas violencias, es decir, que ellos mismos son o han sido víctimas de violencias diversas como abuso sexual, falta de oportunidades de desarrollo, de esquemas de racismo y desigualdad entre otros.


Ante esos escenarios, lo que la investigación propone es que el Estado, y las mismas empresas que se favorecen con el trabajo de las juventudes en Cancún, tienen que invertir también para generar condiciones educativas y laborales que hagan de los y las jóvenes, personas que se inserten favorablemente en la sociedad sin que se les margine o discrimine.

AIC.- ¿Cuáles serían esos elementos en el contexto de los jóvenes cancunenses que derivan en mayores índices de violencia?
POFL.- En primera instancia identifiqué la ausencia de justicia social, de redistribución de la riqueza, de más posibilidades para que las juventudes que cuentan con gran potencial y gran energía la inviertan en trabajos bien remunerados, en posibilidades educativas.

Asimismo, el acoso policiaco que se vive en la ciudad para que las jóvenes puedan estar en la calle expresándose libremente, identificamos un estigma en su contra, lo cual juega como un aliciente para que los jóvenes se vean inmersos en dinámicas de violencia.

AIC.- ¿Esas situaciones son exclusivas de Cancún?
POFL.- Yo diría más bien que Cancún fue un ejemplo, un botón de muestra pero en realidad se trata de elementos comunes en muchas de las ciudades e incluso de América Latina .

La investigación se desarrolló en esta ciudad y se subrayan algunas características particulares de la misma, cómo la diversidad de población al tratarse de una ciudad turística y de migrantes.

Pienso que la investigación podría ser replicada en otras ciudades y se encontrarían elementos comunes, tanto en ciudades de México como de América Latina.


Estoy hablando de cuestiones como desigualdad, la ausencia de oportunidades estructurales, de ciertas prácticas culturales que obedecen a la expresión de estas violencias como la inequidad entre hombres y mujeres.


Es claro que puede variar en grado la expresión de las violencias, Cancún es una ciudad emblemática en muchos sentidos, cuenta con una dinámica poblacional muy particular.

Pero aún así si observamos otras ciudades podemos darnos cuenta que también se presentan estos problemas que favorecen las dinámicas de violencia de las juventudes y sus familias.

AIC.- ¿Qué representa para usted que este trabajo haya sido reconocido con el Premio INAH 2017?
POFL.- Este premio es el premio con mayor prestigio y reconocimiento en el área de Etnología y Antropología Social en México y para mí representa la posibilidad de que la investigación y el libro se conozcan más, de que llegue a un público más amplio.

Considero que si el jurado determinó que mi trabajo era merecedor de este premio es porque está diciendo algo relevante sobre nuestra sociedad, sobre los focos de atención para intervenir y transformarla para hacerla una sociedad más justa.

Eso me llena de orgullo porque es un reconocimiento a la labor de investigación personal. (Agencia Informativa Conacyt)

Archivado en