Destaca catedrática respuesta de países emergentes a cambio climático

19 de Junio de 2013
Guardar
Madrid, 19 Jun (Notimex).- La catedrática del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Susan Solomon, afirmó hoy aquí que las economías emergentes tienen más opción ahora para afrontar el cambio climático, y que algunos empiezan a preocuparse y tomar medidas.

La académica estadunidense (Chicago, 1956), quien recibirá mañana en esta capital el Premio Fundación BBVA "Fronteras del Conocimiento" en categoría de Cambio Climático, dijo que cada vez más países emergentes "empiezan a abordarlo bien y espero así sigan en el futuro".

En rueda de prensa, precisó que el énfasis de estos países está en el desarrollo, pero "cada vez más los países en desarrollo reconocen la necesidad de equilibrar a mediano y largo (entre crecimiento económico y cuidado del medio ambiente).

Señaló como positivo el caso de China, que tiene una de las capitales del mundo con mayores problemas de contaminación, que "a su vez genera problemas de salud y es peligroso por lo nocivo para sus habitantes".

"Creo que los países en desarrollo tienen la ventaja porque pueden ver lo hecho por los países desarrollados, sus quejas y problemas, ver su situación de hace 50 o 60 años, y ver las soluciones", explicó.

"Se empiezan a crear soluciones para estos países que saben es difícil equilibrar el desarrollo", abundó Solomon.

La especialista en estudios atmosféricos y la capa de ozono mencionó que son muchos los elementos para afirmar que "el mundo es más cálido hoy y no hay duda de que la temperatura ha aumentado, la mayor parte se debe a la actividad humana".

Consideró que el mundo debe definir cuánto más quiere en emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente el dióxido de carbono, ya que la temperatura que aumente a consecuencia de la inacción ante el cambio climático "va a durar más de mil años".

"Incluso, si mañana mismo dejamos de emitir gases de efecto invernadero, no se sentiría enseguida, tiene que ver con cosas fundamentales, como que el océanos es el respiratorio más importante, se satura al capturar el CO2 y su proceso se hace lento", recalcó.

"Lo que se alcance de temperatura este siglo (entre 2 a 6 grados centígrados, según sus estimaciones), aún cuando se deje de emitir, permanecerá como temperatura en más de mil años", aseveró.

"Hay algunos que quieren tirar la toalla, y yo n veo por qué", dijo la académica estadunidense al afirmar que debe asegurarse la forma de evitar que se cometan errores al momento de decidirse hasta dónde se quiere llegar.

Solomon subrayó que los estudios revelan que entre las regiones más afectadas figuran las subtropicales, ya que las pruebas precisan que "las zonas secas lo serán más, y las húmedas serán más húmedas, sin que ello signifique que cada año será siempre igual".

"Los próximos años cabe esperar que el clima sea más seco. Habrá una mayor frecuencia de años más cálidos, y cuando suba la temperatura (al menos) dos grados a mediados o finales de siglo los veranos en Europa serán muy calientes", advirtió.

Refirió que es "irónico" que "los que menos han contribuido a la situación actual, son los que sufrirán más", como son países en el trópico y subtropicales, "que son los más vulnerables y tienen menos infraestructura para afrontar el cambio climático".

"La emisión per cápita (de gases de efecto invernadero) en Estados Unidos es el doble que en Europa al año, y en Europa los habitantes emiten tres o cuatro veces más que los seis mil millones de personas en el mundo en desarrollo", manifestó.

"Hay que preguntarse qué pasara si esos países se desarrollan igual que nosotros con emisión de carbono; el planeta alcanzaría temperaturas altísimas. Ese es el debate, el dilema moral del fenómeno, de cambiar el sistema energético", cuestionó.

Solomon agregó que este debate tiene que ver con la solución de la pobreza.